viernes, 22 de julio de 2011

LA FUNCIÓN DEL MAESTRO EN EDUCACIÓN PREESCOLAR E INFANTIL

LA FUNCIÓN DEL MAESTRO EN EDUCACIÓN PREESCOLAR E INFANTIL

INTRODUCCION

El docente juega un rol muy importante ya  es el que guía a sus alumnos, siendo un modelo significativo. De igual manera los padres de familia asumen un papel primordial en la educación de sus hijos ya que ellos son sus primeros formadores y por tanto son claves en su desarrollo psicológico, intelectual y físico.

LA FUNCIÓN DEL MAESTRO/A DE ED. INFANTIL.
Una de las funciones del docente en la educación infantil es formarlos  con conocimientos de desarrollo cognitivo, afectivo y social permitiendo tomar decisiones pedagógicas adecuadas a cada momento, integrándolos así mismo  a su entorno social.
Una de las actitudes que el maestro debe tener es la del respeto y confianza a sus alumnos generando sentimientos de seguridad para que allí  eleven su autoestima.

FUNCIONES DEL MAESTRO EN BÁSICA PRIMARIA.
o   Conoce las características específicas de sus estudiantes las cuales establecen una relación educativa.
o   Organizar  y estimular ambientes que orienten la actividad los estudiantes.
o   Sugerir actividades para que así tomen iniciativas por sí mismo y la se pueda llevar a cabo.

INTENCIONALIDAD  EDUCATIVA.
Consiste en un conjunto de prácticas y actividades a través de los cuales todo grupo social. Ayuda a sus miembros a asimilar la experiencia colectiva especialmente organizada creando ambientes de relaciones que posibilitan el buen crecimiento sano de niños del desarrollo armónico en sus distintos ámbitos, motor, cognitivo, lingüístico de elaciones inter personales.

RELACIONES INTERACTIVAS ENTRE NIÑOS Y EDUCADOR.
Se manifiesta la convivencia y la necesidad de crear ambientes que favorezcan la interacción de profesores y alumnos en la actividad del aula. La existencia de un ambiente cálido y de relación personal afectuosa y transmitiendo así la seguridad emocional. El docente como miembro del equipo educativo.
Exigencias y responsabilidades que está asumiendo en su entorno.

EL MAESTRO/ A EN SU RELACIÓN CON L FAMILIAS.
La familia es el primer contexto de socialización de los niños. En su interior estos realizan su primer  aprendizaje, establece sus primeros y muy importante vínculos emocionales. La familia juega por tanto un papel muy crucial en el desarrollo del niño. Mediante la participación familia –docente guíen y faciliten  primero la incorporación y posteriormente a una adecuada adaptación del niño.

CONCLUSIONES:
o   El docente y el padre de familia deben estar de la mano para de esta manera ofrecer una buena educación  a sus hijos.
o   El docente no debe dejar de lado las necesidades especiales de sus alumnos.
o   Motivar y estimular a los estudiantes para su buena adquisición de sus conocimientos.
o   Los padres de familia tengan tengan confianza con los docentes y con el centro educativo en donde ingresan sus alumnos.


PROPUESTA   ANTE  EL GRADO SEGUNDO:
o   Que la clase sea lúdica recreativa.
o   Crear ambientes de integración.
o   En cuanto a la elaboración y ejecución de la clase tener en cuenta a los niños con N.E.E.
o   Clases innovadoras.
o   Espacios adecuados para su buen desenvolvimiento físico.
o   Material suficiente y adecuado para el desarrollo de la clase.

No hay comentarios:

Publicar un comentario