sábado, 3 de septiembre de 2011

BALONCESTO


ü  CAMPO DE JUEGO DE BALONCESTO

 

ü  EJERCICIOS METODOLÓGICOS PARA LA ENSEÑANZA DE DRIBLING
1. lateral    lado   derecho
2. lateral lado izquierdo
3. pivoteo adelante
4. pivoteo hacia atrás
5. pivoteo formando un cuadrado
6. pivoteo  con conos formando un zigzag
ü  EJERCICIOS METODOLÓGICOS PARA LA ENSEÑANZA DEL REVERSIBLE
1. Ejercicios sin balón donde el estudiante deba realizar el movimiento real del reversible.
2. Realizar el reversible con el balón en la mano con círculos o pies marcados en piso.
3. Realizar practica del reversible hasta lograr que el estudiante logre realizarlo con el mínimo de dificultad.
4. Desplazamiento en forma lateral rotando el balón de una mano a la otra.
5. Colocando discos en forma diagonal, el estudiante deberá pasar en zigzag hasta terminar su ronda.
6. colocando aros en el piso desplazamiento consecutivo pie derecho mano izquierda, pie izquierdo mano derecha.

ü  EJERCICIOS METODOLÓGICOS PARA LA ENSEÑANZA DEL DOBLE RITMO
1. Ejercitación de los dos primeros pasos de las fases con apoyo de aros o círculos pintados en el suelo.
2. Desplazamientos en diferentes direcciones con cambios de ritmo –lento-rápido lento- y a una señal realizar el doble ritmo.
3. En hileras enfrentadas una se desplaza driblando y le envía a la del frente el lanzamiento luego de realizar el drible.
 4. Con drible con entrada directa al aro.
5. Desplazamientos driblando en diferentes direcciones con cambios de ritmo – lento-rápido-lento y a una señal realizar el doble ritmo, con auto lanzamiento.
6. Desplazamiento driblando en todo el campo realizando a señal el doble ritmo, con auto lanzamiento.

ü  FORMAS DE PASAR EL BALÓN EN BALONCESTO

CAMBIO DE MANO POR DELANTE
Muy importante coordinar el cambio de mano con el cruce de la pierna, de esta forma tendrá mayor rapidez, mejor protección, y alejará más al defensor del balón.


CAMBIO DE MANO EN REVERSO
Dirigirse hacia el lado contrario al que queremos tomar. El pie de la mano que bota más retrasado. Cargar el peso del cuerpo sobre la pierna más adelantada, realizando un pivote hacia atrás sobre ésta. 

 
CAMBIO DE MANO ENTRE LAS PIERNAS
Hay dos maneras de realizarlo:
Cambio de mano por delante entre las piernas  y cambio de mano por detrás entre las piernas.

CAMBIO DE MANO POR DELANTE ENTRE LAS PIERNAS
Botar en la dirección contraria a la que queremos tomar. Adelantar la pierna contraria a la mano que bota. Realizar el bote de adelante - atrás, teniendo las piernas separadas y pasando entre ellas el balón, tras un golpe de muñeca yendo de una mano hacia la otra. Girar hacia adelante sobre la pierna más adelantada interponiendo el cuerpo entre el defensor y el balón, al mismo tiempo que se efectúa un cambio de ritmo.

CAMBIO DE MANO POR DETRÁS ENTRE LAS PIERNAS
Mismo sistema que en el cambio anterior, cambiando la pierna. Ahora la pierna más adelantada es la de la mano de bote. Dar un golpe de muñeca de atrás hacia adelante, esperando la mano contraria al balón por delante. Cambió de mano por detrás de la espalda..


CAMBIO DE RITMO CON BALÓN
Es un cambio de velocidad brusco de menos a más. Realizar una parada en dos tiempos sin dejar de botar, el balón está protegido por la pierna más adelantada, sobre la cual llevo el peso del cuerpo.
FINTA DE CAMBIO DE DIRECCIÓN
El jugador botando efectúa una finta de cambio de dirección adelantando en dirección opuesta a la que sigue la pierna contraria al balón, cargando sobre ésta el peso del cuerpo e inclinando el tronco en la misma dirección.


 PARADAS CON BALÓN
Parada en un tiempo (salto).La parada en un tiempo se produce cuando el driblador deja de botar y cae con los dos pies a la vez en el suelo, por lo que el pie de pivote puede ser cualquiera de los dos.
 FINTAS CON BALÓN
Finta de salida sin mover los pies. Se realiza moviendo las caderas y las rodillas.
FINTA DE SALIDA EN DRIBLING
Con el balón en las manos, dar un paso rápido, cargando el peso del cuerpo sobre la pierna que se adelanta. Dicho paso no debe ser largo y hay que darlo hacia adelante (en diagonal) y no hacia un lado. 

FINTA DE SALIDA DE DOBLE PASO
Realizar la misma mecánica que en la finta de salida en dribling. Trabajar en función del defensor. Si éste no va a la finta dar otro pequeño paso con la pierna adelantada y seguir en la misma dirección.


FINTA DE SALIDA CON AMAGO DE REVERSO
Misma mecánica que en la finta de salida en reverso, pero al hacer el pivote giramos la cabeza y, si vemos que el defensor nos ha ganado la posición, pivotar nuevamente hacia el otro lado y salir rápido ganando la posición al defensor e interponiendo nuestro cuerpo entre él y el balón para de esta forma tener una mejor protección del mismo.

FINTA DE CABEZA
Con el balón en las manos erguir el cuerpo, al mismo tiempo que levantamos la cabeza como si fuéramos a dar un salto (el defensor creerá que vamos a dar un pase o tirar a canasta).
FINTA DE TIRO
Hay que realizarla en posiciones lógicas de tiro, con los pies apuntando a canasta. El jugador con balón realiza la acción de tirar a canasta (subimos el balón a la vez que bajamos el cuerpo)
INICIO DEL JUEGO


ü  TIRO LIBRE




ü  LA UBICACIÓN DE UN EQUIPO EN LA ZONA DE DEFENSA


ü  MECÁNICA PARA EL DESARROLLO DE UN ENCUENTRO DEPORTIVO DE BALONCESTO.

-      El partido se compone de 4 periodos de 10 minutos.
-      Habrá intervalos de juego de2 minutos entre el primero y segundo periodo (primera parte), entre el tercera y cuarto periodo (segunda parte), y antes de cada periodo extra.
-      Habrá un intervalo de juego en la mitad del partido de 15 minutos.
-      Habrá un intervalo de juego de 20 minutos antes de la hora programada para el inicio del partido.
-      Un intervalo de juego comienza:20 minutos  antes de la hora para el inicio del partido. Cuando suena el reloj de partido indicando el final de un periodo.
-      Un intervalo de juego finaliza: Al comienzo del primer periodo, cuando el balón es legalmente tocado por uno de los saltadores. Al comienzo de todos los demás periodos, cuando el balón toca o es tocado legalmente por un jugador sobre el terreno de juego después del saque.
-      Si al final del tiempo de juego del cuarto periodo el tanteo esta estampado, el partido continuara con tantos periodos extra de 5 minutos como sean necesarios para deshacer el empate.
ü  NORMAS REGLAMENTARIAS DEL BALONCESTO
El baloncesto lo juegan dos (2) equipos de cinco (5) jugadores cada uno. El objetivo de cada equipo es introducir el balón dentro de la canasta del adversario e impedir que el adversario se apodere del balón o enceste.
MOVIMIENTO DEL BALÓN: El balón puede ser pasado, lanzado, palmeado rodado o botado en cualquier dirección dentro de las restricciones de los artículos pertinentes de las Reglas.
 GANADOR DE UN PARTIDO   El equipo que  mayor número de puntos al final del tiempo de juego del cuarto periodo o, si fuera necesario, de uno o más períodos extra, será el ganador del partido.
 DIMENSIONES DEL TERRENO DE JUEGO
 CAMPO DE JUEGO  El terreno de juego debe ser una superficie rectangular, plana y dura, libre de obstáculos Para las principales competiciones oficiales de FIBA, y en los campos de juego de nueva construcción, las dimensiones deben ser de 28 m. de longitud por 15 m. de anchura, medidas desde el borde interior de las líneas que delimitan el terreno de juego. Para todas las demás competiciones la institución apropiada de FIBA, como puede ser la Comisión Zonal o la Federación Nacional, tiene autoridad para aprobar los terrenos de juego existentes con unas dimensiones mínimas de 26 m. de longitud y 14 m. de anchura.
TECHO: La altura del techo o del obstáculo más bajo debe ser, como mínimo, de 7.00 m.
ILUMINACIÓN: La superficie de juego debe estar iluminada uniforme y convenientemente. Las luces deben estar colocadas de manera que no dificulten la visión de los jugadores y del equipo arbitral.

MONICA BURGOS
ANGIE GOMEZ
JENNY HERNANDEZ
LUZ MARINA TORRES

No hay comentarios:

Publicar un comentario